En el momento que trabajas con servidores de forma remota, es muy útil saber la forma de encontrar cierta información de hardware, números de serie, part numbers, nombre del producto, etc. Todo esto y mucho más lo podemos averiguar gracias al comando dmidecode de Linux y sin necesidad de instalar software de cada uno de Seguir leyendo
Usuarios en linux: cambiar los valores por defecto al crear nuevos (home, shell…)
En entornos GNU/Linux personalizados es probable que el administrador del sistema necesite personalizar los valores por defecto que se asignan a la hora de crear usuarios linux, por ejemplo el directorio home, la shell, el grupo, etc con el comando useradd (cómo crear usuarios linux). Todos estos valores se pueden modificar en el fichero /etc/default/useradd. Seguir leyendo
Cómo crear un repositorio local de yum
Hay circunstancias en las que puede ser recomendable disponer de repositorios de yum locales para la actualización e instalación de paquetes en sistemas CentOS, RHEL, Fedora, etc, sobre todo si manejamos una gran cantidad de servidores y queremos disponer de mayor velocidad, seguridad y centralización. Vamos a ver los pasos necesarios para crear un repositorio Seguir leyendo
NetApp y rsync: mkstemp failed: File too large (27)
Este problema ha surgido en una cabina NetApp mientras realizaba una copia de seguridad vía rsync contra un volumen montado por NFS. El problema es que la copia tenía un tamaño considerable y sobre todo una cantidad muy elevada de ficheros. Tras un rato realizando el rsync sin problemas comenzaron a saltar errores tal que: Seguir leyendo
Cron linux: autorizar o denegar su uso a usuarios
A través de los ficheros cron.allow y cron.deny, ubicados en /etc podemos configurar qué usuarios tienen permitido el uso de tareas programadas a través de cron en linux. La sintaxis es sencilla, cada fichero tiene una lista con los usuarios (uno por línea) a los que se les permite o deniega el uso de crontab. Seguir leyendo