En el caso de no disponer de acceso al vCenter o el cliente vSphere (por ejemplo porque vCenter está virtualizado y la máquina virtual ha tenido algún problema), podemos acceder vía SSH al ESXi y revisar el estado de la máquina virtual y arrancarla si es necesario por línea de comandos. Suponemos que tenemos SSH Seguir leyendo
OpenDJ, import-ldif y PosixGroup: All entries must contain a structural objectclass
Si estamos migrando datos entre directorios, puede ser habitual encontrar problemas relacionados con incompatibilidad de los schema entre ambos, ausencia de ciertos atributos, clases de objetos, etc. En este caso, el error que se me ha presentado al migrar desde un directorio de Sun (parece ser que es muy común también desde OpenLDAP) a OpenDJ Seguir leyendo
Configurar un Router-Switch Cisco para usar SSH en lugar de Telnet
Hoy vamos a ver como dejar de utilizar telnet para el acceso a un router Cisco a favor de SSH, contribuyendo a mejorar la seguridad y las carencias de telnet al respecto. El laboratorio ha sido realizado con un router pero debería ser igual para un switch Cisco. El primer paso, antes de generar las keys Seguir leyendo
Añadir hosts virtuales a topologías de red de GNS3
Como muchos ya sabéis, GNS3 es un simulador gráfico de redes que permite crear entornos de redes virtuales, topologías de red complejas y además tener la posibilidad de integrarlos con simuladores de IOS. En su día ya lo expliqué en esta otra entrada: GNS3. Cuando estamos trabajando con laboratorios de redes, es de gran utilidad Seguir leyendo
Oracle VM Manager: diferencia instalación Demo-Production
A la hora de instalar Oracle VM Manager lo primero que vemos es la opción de instalarlo en modo «demo» o «production«: # sh runInstaller.sh Please select an installation type: 1: Demo 2: Production 3: Uninstall 4: Help De primeras, sin saber las diferencias entre cada uno de ellos elegiríamos uno u otro según el Seguir leyendo