Me vais a permitir escribir una entrada en la que no doy solución a un problema (bueno, sí, pero no 100% correcta…) sino que me pregunto el origen del mismo. Estos días he estado configurado Alfresco con soporte para autenticación LDAP. Aparentemente la configuración no es compleja, pero algo muy importante es seguir las buenas Seguir leyendo
Cambio de IP para el ROOT SERVER D (d.root-servers.net)
El próximo 3 de enero se va a proceder a una tarea programada en uno de los servidores autoritativos listados en la zona root de DNS y el TLD .ARPA. El cambio tendrá lugar en el ROOT SERVER D, con hostname d.root-servers.net, administrado por la Universidad de Maryland. # dig ;; global options: +cmd ;; Seguir leyendo
Vmail: interfaz en Vim para Gmail
Seguimos con otra entrada relacionada con Vim, eso sí, esta es realmente curiosa. Ayer, leyendo el twitter de nixCraft descubrí Vmail, una interfaz en Vim para Gmail. Vmail ha sido desarrollado a partir de la versión 7.3 de Vim y usando Ruby 1.9.2. En el sitio web de Vmail tenéis todos los detalles y documentación Seguir leyendo
Especificar/forzar encoding de un fichero en Vim
Vim (o eso creo, perdonadme si no es cierto) utiliza por defecto UTF-8 para la codificación de caracteres. Cuando trabajamos con ficheros de otros sistemas en los que la codificación utilizada es otra (latin1 por ejemplo) es posible que nos encontremos con caracteres ilegibles provocados por el cambio de interpretación del encoding. Pongamos por ejemplo Seguir leyendo
LVM: cómo reducir un volume group quitando un physical volume
Extender un grupo de volúmenes (vgroup) de LVM es muy sencillo, únicamente tenemos que crear una nueva partición con fdisk, asignarle el tipo 8e (Linux LVM), crear un volumen físico con la partición y luego extender el grupo de volúmenes, algo así: # fdisk -cu /dev/sda … … # pvcreate /dev/sda1 # vgextend vg_group1 /dev/sda1 Seguir leyendo