Estos son los comandos básicos para controlar un RedHat Cluster (RHCS) desde línea de comandos. Ver el estado del Cluster, modificar y replicar configuraciones, arrancar/parar/reiniciar/mover recursos y servicios, etc. Ver el estado del Cluster El comando clustat permite ver el estado del cluster. Se ejecuta como root y muestra los nodos activos del cluster, el estado general Seguir leyendo
Tomcat Manager: usuario, contraseña y accesibilidad
Si en un servidor de aplicaciones Tomcat hacemos uso del Manager Webapp, lo primero que debemos tener en cuenta es su securización, y aquí entran dos factores, el usuario y contraseña que utilicemos para acceder (gestión de roles) y desde donde permitimos el acceso. Por defecto el rol de admin para el Manager está deshabilitado. Seguir leyendo
Telnet en Linux: forzar IP de origen
En un sistema Linux con varias interfaces de red o múltiples IPs, es posible que en algún momento sea necesario hacer pruebas de Telnet pero forzando que la IP de origen sea una concreta. Para hacerlo, simplemente tenemos que especificar el parámetro «-b» seguido de la IP de origen que queremos utilizar, ejemplos: IP de Seguir leyendo
Configurar interfaces de red como «eth» en CentOS 7 y RHEL 7
En el anterior artículo hemos visto como configurar la red en CentOS 7 y RHEL 7. Una de las cosas que comentaba es que la nomenclatura de las interfaces de red ha cambiado de eth0, eth1, ethN a por ejemplo, enp0s3,enp0s4…: Como podéis ver en la salida del comando ip addr list, las interfaces de Seguir leyendo
Configurar red en CentOS 7 | RHEL 7
En esta entrada vamos a aprender a configurar las interfaces de red en el sistema operativo GNU/Linux CentOS 7, lo mismo servirá para RHEL 7 ya que es exactamente igual. ¿Qué es lo que cambia respecto a la configuración de red de versiones anteriores de CentOS y Red Hat? Vamos a ir viéndolo. Lo primero Seguir leyendo