Las interrupciones de Hardware (Hardware Interrupts) es el modo que tienen los dispositivos físicos para establecer comunicación con el sistema operativo. Cuando hablamos de comunicación nos referimos a tareas como que las tarjetas de red informan al sistema de que está procesando un paquete, un disco duro que está leyendo un bloque de datos, etc. Seguir leyendo
Usar variables de shell en un script awk
Cuando utilizamos awk dentro de un script en shell o desde la línea de comandos, es común incluir variables de shell dentro del cuerpo del comando awk. Si lo hacemos del modo «tradicional», puede ocurrir lo siguiente: Tenemos un archivo de texto muy sencillo, simplemente contiene varias columnas con números: $ cat test.txt 5555 763 Seguir leyendo
Usuario MySQL: cómo crear, borrar y asignar privilegios
En esta entrada vamos a ver cómo gestionar usuarios MySQL desde la línea de comandos/shell de MySQL. Lo más básico que debemos saber al respecto es crear, borrar y modificar los usuarios así como saber el modo de manejar y asignar o revocar los privilegios que cada usuario va a tener respecto a las bases Seguir leyendo
Bash: solucionar vulnerabilidad CVE-2014-6271 y CVE-2014-7169
Como todos ya sabréis, hace un par de días se publicó una vulnerabilidad en la shell BASH (CVE-2014-6271). El problema tiene origen en el modo que Bash evalúa las variables de entorno. El resultado es que el atacante puede usar esta vulnerabilidad para saltarse las restricciones del entorno y ejecutar comandos de shell desde bash Seguir leyendo
Nmap en Linux: uso y ejemplos
Nmap (Abreviatura de Network Mapper) es la mejor herramienta de línea de comandos en Linux (también disponible para Windows y Mac OS X) para realizar funciones de auditoría y seguridad de redes, rastreo y análisis en busca de sistemas para elaborar un inventario de red, etc. Todo esto de forma gratuita y bajo licencia open Seguir leyendo