La tecnología DirectPath I/O de VMware permite (a partir de la versión vSphere 4.0) que las máquinas virtuales accedan directamente a los dispositivos de Hardware, entre ellos, las interfaces de red. Con DirectPath I/O habilitado, conseguimos que la VM acceda directamente a la NIC (Network Interface Card) de forma directa sin utilizar ningún driver de Seguir leyendo
Mutt: enviar correos desde línea de comandos
Hace ya bastantes años publiqué una entrada en la que explicaba la forma de enviar correos desde línea de comandos, incluido con adjuntos, utilizando el comando «mail», también hay otro en el que podéis enviar correos HTML con el módulo de perl MIME::Lite. En este caso os voy a explicar como utilizar mutt para enviar correos Seguir leyendo
Control de acceso (ACL) con Squid Web Proxy
Montar un servidor Web Proxy Cache con Squid es bastante sencillo, no solo a nivel de instalación sino también de configuración. La instalación de Squid es posible a través de repositorios oficiales, tanto de CentOS, RHEL, Fedora, Scientific Linux, etc como Debian o Ubuntu. Para quien tenga dudas sobre su instalación y configuración mínima inicial, tanto a Seguir leyendo
POODLE: vulnerabilidad crítica en SSL 3.0
Y seguimos con las vulnerabilidades críticas, tras los problemas de bash en las últimas semanas con las vulnerabilidades CVE-2014-6271 y CVE-2014-7169 ahora le toca el turno al protocolo SSL (OpenSSL no se salva, por supuesto) con una vulnerabilidad (CVE-2014-3566) detectada ayer 14 de octubre y que todavía está siendo investigada por Bodo Möller, Thai Duong Seguir leyendo
Participar en SETI y proyectos científicos en Linux
Vamos a ver como instalar en Linux BOINC, un programa que permite utilizar los ciclos de CPU de tu sistema cuando está inactivo para colaborar con proyectos científicos que requieren una gran potencia computacional como el conocido SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) u otros proyectos que pretenden curar enfermedades o estudiar el clima del planeta, Seguir leyendo