El comando TNSPING permite verificar la conexión contra un listener remoto de Oracle, teniendo en cuenta siempre que no verifica que la base de datos esté arriba sino únicamente que el socket está disponible. En el caso de que detectemos problemas con la conexión a través de tnsping y queramos más información sobre la traza Seguir leyendo
Páginas de error personalizadas en Glassfish
Las páginas de error que vienen por defecto en Glassfish muestran en el pie de página la versión que se está ejecutando del servidor de aplicaciones. Esto ya es un buen motivo para dejar de utilizarlas y crear páginas de error personalizadas. Simplemente copiar el código HTML de la página de error de Glassfish y Seguir leyendo
Cómo instalar ModSecurity en NGINX
Hace tiempo que ModSecurity ya no es exclusivo de Apache. En el año 2012 ya publiqué una entrada hablando sobre la extensión para IIS. Ahora que NGINX se ha hecho un hueco importante como servidor web y que ModSecurity ya no es BETA para NGINX vamos a ver los pasos para instalarlo y configurarlo. Es Seguir leyendo
Cómo descompilar .class desde línea de comandos
Una clase java no puede visualizarse desde línea de comandos como si fuera un archivo de texto, es decir, con comandos como cat,less, more, etc. Para poder ver el contenido de forma legible hay que descompilar previamente la clase: $ file foo.class foo.class: java class file Tanto JAVA de Oracle como OpenJDK cuentan con una Seguir leyendo
Ingeniería inversa para principiantes
Si estáis interesados en la ingeniería inversa y no sabéis por donde empezar, Dennis Yurichev os lo pone fácil con este libro gratuito de casi 1000 páginas, «Reverse Engineering for Beginners«. Además de ser un buen punto de partida, su bibliografía os permitirá profundizar más allá en los puntos que más os interesen. En el Seguir leyendo