Configurar una VLAN en Linux con vconfig

La forma más conocida de configurar una VLAN en Linux es la de copiar el fichero de configuración de la interfaz y añadir/cambiar ciertos parámetros, ejemplo en RHEL asumiendo el ID 80 para la VLAN: # cp -p /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0 /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0.80 # vim /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0.80 # Añadimos: VLAN=yes # Cambiamos el dispositivo: DEVICE=eth0.80 # /etc/init.d/network restart El Seguir leyendo


SELinux ‘semanage: command not found’

semanage (SELinux Policy Management tool) es un comando que permite configurar políticas de SELinux en RHEL, CentOS, etc. Lo más probable es que en un sistema Red Hat 6 instalado por defecto (base) el comando no se encuentre disponible: # semanage login -l semanage: command not found Si visteis el artículo que hice hace un Seguir leyendo


Enrutar en Linux (route add/del)

Ayer expliqué cómo visualizar las tablas de rutas en Linux, pero no vimos cómo agregar nuevas rutas, modificarlas o borrarlas. Vamos a ver en una entrada rápida unos ejemplos básicos del comando route que nos enseñarán a modificar la tabla de rutas. Partimos de esta base: $ route -n Tabla de rutas IP del núcleo Seguir leyendo


GNS3: simulador gráfico de redes

Para todos aquellos que necesitéis crear entornos de redes virtuales, topologías de red complejas y además tener la posibilidad de integrarlos con simuladores de IOS (Dynamips/Dynagen) y entornos de virtualización (Quemu, emulador de PIX.GNS3), GNS3 os puede ser de gran utilidad. La instalación en Debian/Ubuntu y otras distro Linux es sencilla, la hacéis por gestor Seguir leyendo