Si tienes un equipo con 4GB de RAM o más instalados, y monta un sistema operativo GNU/Linux CentOS/RHEL/Fedora probablemente veas que al mostrar la cantidad de RAM de la que dispone el sistema no llega a mostrar más de 3.3 GB aproximadamente. Para permitir que nuestro sistema sea compatible con una capacidad de memoria RAM Seguir leyendo
Linux
Artículos sobre GNU/Linux: CentOS, RHEL, Fedora, Debian, Ubuntu, etc.
Cómo crear un Linux Logical Volume Manager (LVM) usando fdisk
LVM es el administrador de volúmenes lógicos para el kernel Linux. LVM gestiona los discos duros y sistemas similares, como dispositivos de almacenamiento masivo. Entre las características principales del Linux Logical Volume Manager encontramos el redimensionado de grupos lógicos, redimensionado de volúmenes lógicos, capacidad de realización de snapshots en modo lectura, adición de nuevos discos Seguir leyendo
Apagar o reiniciar máquina Windows remotamente desde Linux
Para apagar o reiniciar una máquina Windows de forma remota, y desde un equipo Linux lo primero que tenemos que hacer es tener instalado el paquete samba-common, que contiene herramientas y ficheros que se utilizan para la comunicación entre el cliente y servidor Samba. En sistemas Debian lo instalaremos del siguiente modo: sudo apt-get install Seguir leyendo
Script para arranque automático en inicio del sistema Linux (init.d)
En caso de querer ejecutar un script/programa/servicio al arranque del sistema (Linux), hemos de crear un pequeño script dentro de la carpeta /etc/init.d/ en el cual se especifican los comandos de arranque y parada del mismo. Normalmente al instalar cualquier cosa desde gestores de paquetes como yum o apt, se crea automáticamente el script en Seguir leyendo
Linux: Listar procesos por % cpu o uso de memoria
Con estas dos secuencias de comandos podréis ver de un modo rápido y sencillo los procesos ordenados por uso (%) de CPU y memoria. Por supuesto no es necesario (ni práctico) escribir el comando completo en la shell cada vez que lo queráis ejecutar, os recomiendo crear un alias específico para cada uno de ellos. Seguir leyendo