El comando umask

El comando umask, es la abreviatura de user file-creation mode mask, y sirve para establecer los permisos por defecto que tendrán los nuevos ficheros y directorios que creemos. Para que os hagáis una idea, Red Hat por ejemplo tiene un umask por defecto de 022 o 002, y por ejemplo si el nombre del usuario Seguir leyendo


Comprimir directorio remoto a través de SSH

ssh usuario@servidor «cd /directorio && tar cvz * –exclude=*log» > backup.$( date +%y%m%d ).tgz Esta es una forma rápida y sencilla de hacer backups remotos vía SSH de una determinada carpeta, la explicación es sencilla, primero hacemos ssh al servidor remoto, al cual le pasamos la primera parte del comando: cd /directorio && tar cvz Seguir leyendo


Unix: Expresiones regulares

En este artículo pretendo entrar en el mundo de las expresiones regulares en Unix sin complicarnos demasiado, me gustó la definición de expresiones regulares que hacen en desarrollo web: – Las expresiones regulares son una serie de carácteres que forman un patrón, normalmente representativo de otro grupo de carácteres mayor, de tal forma que podemos Seguir leyendo


Chuleta / guía de comandos Unix/Linux

FossWire han realizado una excelente guía de comandos Unix/Linux, es realmente una chuleta que viene bien tener a mano, quizas no tanto para los administradores avanzados pero sí para los principiantes: La guía está disponible en los siguientes idiomas: Russian Spanish Brazilian Portuguese Simplified Chinese Traditional Chinese Polish Japanese Bulgarian Italian: (PDF) (ODT) (credit) Norwegian


Linux: Mostrar información de CPU

Mostrar información de la CPU en Linux tal como tipo de procesador, modelo, fabricante, stepping, caché, Mhz, etc es tan sencillo como ejecutar el comando ‘cat /proc/cpuinfo’, ejemplo: $ cat /proc/cpuinfo processor    : 0 vendor_id    : GenuineIntel cpu family    : 6 model        : 15 model name    : Intel(R) Pentium(R) Dual  CPU  T2310  @ 1.46GHz Seguir leyendo